Ir al contenido

Observatorio

¿Quiénes somos?

Gabriela Bercovich
Directora General del Observatorio de Derechos Humanos
Mg. en Políticas Públicas y Desarrollo

Emilio Alochis
Prof. en Letras

Juan Pedro Bisheimer
Lic. en Comunicación Social

Rosario Jimenez

Estudiante de Sociología

¿Qué hacemos?

Realizamos y actualizamos indicadores de derechos de la provincia, tomando como referencia los propuestos por el Protocolo de San Salvador. El informe Indicadores de Progreso en Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén que elaboramos en el año 2021 da cuenta de esta línea de trabajo.

Procuramos dar cuenta de la situación de grupos vulnerables en relación al ejercicio de sus derechos, a través de una perspectiva de investigación y acción participativa. En esos términos, el Observatorio publicó dos estudios: “TRANS-formando Realidades” (2017), relativo al estado de situación de las personas trans adultas de Río Negro y Neuquén, y el “Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans ‘20” (2021), enfocado en las infancias y adolescencias trans, también de la región.

Trabajamos en la visibilización del impacto del terrorismo de Estado en nuestra región durante la última dictadura militar para reconocer y condenar las prácticas sistemáticas de violaciones a los DDHH. En este sentido, publicamos el libro “Terrorismo de Estado. Memorias de la Norpatagonia” (2019) y actualmente estamos elaborando un nuevo libro dedicado a tratar las historias de quienes fueron desaparecidos y asesinados en dicha dictadura.

Más allá de la especificidad de los libros sobre el terrorismo de Estado en la región, realizamos otras investigaciones sobre procesos vinculados a la defensa de la memoria. Al respecto, publicamos la revista “El camino de Don Jaime. Un obispo en la defensa de los Derechos Humanos”, en 2021, y en la actualidad estamos planificando un proyecto vinculado a historias de vida de los veteranos de Malvinas de nuestra provincia.

Publicaciones

Presentes contra el olvido

El libro Presentes contra el olvido comprende un recorrido a través de los más de cuarenta años de búsqueda de justicia en el país y la región, y ocho relatos sobre la vida de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en Neuquén. Descargar

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén
Observatorio de Derechos Humanos
Colección Observatorio DDHH – Neuquén

Terrorismo de Estado:
Memorias de la Norpatagonia

El libro Terrorismo de Estado: memorias de la Norpatagonia se trata de Registro y trayectorias de quienes estuvieron detenidos desaparecidos durante 1974-1983 Descargar

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén
Observatorio de Derechos Humanos
Colección Observatorio DDHH – Neuquén

Junto al área de Promoción, generamos una serie de contenidos audiovisuales que brindan detalles de cada capítulo del libro. Te invitamos a ver estos Microrrelatos.

TRANS-formando Realidades

2017 – Relevamiento de población trans de la región de Río Negro y Neuquén Descargar

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén
Observatorio de Derechos Humanos
Colección Observatorio DDHH – Neuquén

Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans

Descargar

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén
Observatorio de Derechos Humanos
Colección Observatorio DDHH – Neuquén

Mira nuestra presentación sobre Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans de Neuquén y Río Negro

Indicadores de Progreso en Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén

Informe 2021 Descargar

Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Neuquén
Observatorio de Derechos Humanos
Colección Observatorio DDHH – Neuquén